Phishing
Recibí un correo de MoneyGram solicitando mi información financiera. ¿Debo proporcionarla?
No. MoneyGram nunca le enviará un correo electrónico no solicitado pidiéndole su información personal o financiera. Solo debe enviar esta información si ha iniciado sesión en su perfil en línea de MoneyGram en moneygram.com, dentro de los Estados Unidos. La forma más segura de hacer esto es escribir la URL en su navegador en lugar de hacer clic en un enlace incrustado en un correo electrónico no solicitado. Si recibe un correo electrónico sospechoso que dice ser de MoneyGram, por favor repórtelo para que podamos investigar. Además, si su información financiera ha sido comprometida, le recomendamos que se comunique con su institución financiera de inmediato.
¿Cómo puedo prevenir el phishing?
La mejor manera de evitar ser víctima del phishing es estar al tanto de las estafas comunes. Además, recuerde revisar cuidadosamente los mensajes que recibe para ver si se trata de una estafa de phishing. ¿Hay palabras mal escritas (el inglés suele ser un segundo idioma para los estafadores, por lo que las faltas de ortografía y la mala gramática pueden ser indicadores clave) y los enlaces dentro del correo electrónico realmente lo llevan al sitio correcto? Y, siguiendo la noción de que si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea.
¿Qué es el phishing?
El phishing es un tipo de fraude en línea diseñado para robar su información personal, como nombres de usuario, contraseñas, detalles de tarjetas de crédito o preguntas y respuestas secretas en un sitio web falso de MoneyGram. El phishing se realiza típicamente por correo electrónico y se disfraza para parecer un correo electrónico legítimo de MoneyGram. Los enlaces en estos correos electrónicos lo dirigen a un sitio web falso que se parece al sitio en línea legítimo de MoneyGram. Aquí hay algunas cosas que debe buscar en un correo electrónico de phishing: Enlaces a un sitio web que le piden verificar la información de su cuenta Enlaces a un sitio web que le piden sus números de cuenta bancaria o tarjeta de crédito, nombres de usuario y contraseñas Amenazas de que si no verifica la información de su cuenta, su cuenta será cerrada