Ir al contenido principal
Guía de Referencia de EE. UU.

Guía de Referencia de Estados Unidos

Recomendamos a los clientes estadounidenses afectados que tomen las siguientes medidas:

Inscribirse en los Servicios gratuitos de Protección de la Identidad y Monitoreo del Crédito.. Hemos llegado a un acuerdo con Experian para ayudarte a proteger tu identidad y tu información crediticia durante dos años sin costo alguno para ti.

Para ayudarle a proteger tu identidad, te ofrecemos acceso gratuito a Experian IdentityWorksSM IdentityWorksSM durante 24 meses.

Si crees que ha habido un uso fraudulento de tu información como resultado de este incidente y te gustaría consultar cómo puedes resolver estos problemas, ponte en contacto con un agente de Experian. Cuando llames, indica el número de compromiso B132368. Si, después de discutir tu situación con un agente, se determina que es necesario el apoyo de restauración de identidad, entonces un agente de Experian Identity Restoration estará disponible para trabajar contigo para investigar y resolver cada incidente de fraude que se produjo a partir de la fecha del incidente (incluyendo, en su caso, ayudarte a ponerse en contacto con los otorgantes de crédito para disputar cargos y cerrar cuentas; ayudarte a colocar un congelamiento en tu expediente de crédito con las tres principales agencias de crédito; y ayudarte a ponerte en contacto con agencias gubernamentales para ayudar a restaurar tu identidad).

Favor de tener en cuenta que el servicio Identity Restoration está disponible durante 24 meses a partir de la fecha de esta carta con el número de compromiso B132368. Identity Restoration no requiere inscripción por tu parte en este momento. Los términos y condiciones de esta oferta se encuentran en www.ExperianIDWorks.com/restoration

.

También te recomendamos activar las herramientas de detección de fraudes disponibles a través de Experian IdentityWorks como afiliación gratuita durante 24 meses. Este producto te proporciona detección y resolución de robos de identidad. Para empezar a controlar tu información personal, sigue los pasos que se indican a continuación:

  • Asegúrate de inscribirte antes del 31 de enero del 2025 (Tu código no funcionará después de esta fecha)

  • Visita el sitio web de Experian IdentityWorks para inscribirte: https://www.experianidworks.com/plus

  • Proporciona tu código de activación: HREP574ART

DETALLES ADICIONALES SOBRE TU SUSCRIPCIÓN DE 24 MESES A EXPERIAN IDENTITYWORKS

No se requiere una tarjeta de crédito para inscribirte en Experian IdentityWorks. Una vez inscrito en Experian IdentityWorks, podrás ponerte en contacto inmediatamente con Experian en relación con cualquier problema de fraude y acceder a las siguientes funciones:

  • Informe de crédito Experian al registrarse: Consulta qué información está asociada a tu expediente de crédito. Los informes de crédito diarios están disponibles sólo para los miembros en línea.*

  • Monitoreo del crédito: Monitorea activamente el expediente Experian en busca de indicadores de fraude.

  • Vigilancia en Internet: La tecnología busca en la web, salas de chat y tabloides de anuncios 24/7 para identificar el comercio o la venta de tu información personal en la Web Oscura.

  • Restauración de la identidad: Los especialistas en Restauración de la Identidad están disponibles de inmediato para ayudarte a hacer frente al fraude relacionado o no con el crédito.

  • Experian IdentityWorks ExtendCARETM: Yrecibirás la misma asistencia de restauración de identidad de alto nivel incluso después de que haya expirado tu suscripción a Experian IdentityWorks.

  • Seguro contra robo de identidad por valor de 1 millón de dólares**: Proporciona cobertura para determinados gastos y transferencias electrónicas de fondos no autorizadas.

* Los afiliados sin conexión podrán solicitar informes adicionales trimestralmente después de inscribirse.

** El Seguro de Robo de Identidad está suscrito y administrado por American Bankers Insurance Company of Florida, una compañía de Assurant. Consulta los términos, condiciones y exclusiones de la cobertura en las pólizas correspondientes. La cobertura puede no estar disponible en todas las jurisdicciones.

Solicita tu informe de crédito gratuito. Para solicitar tu informe crediticio gratuito, visita www.annualcreditreport.com, llama gratuitamente al 1-877-322-8228 o completa el formulario de solicitud de informe crediticio anual en el sitio web de la Comisión Federal de Comercio de EE.UU. (“FTC”) en www.consumer.ftc.gov y envíalo por correo a Annual Credit Report Request Service, P.O. Box 105281, Atlanta, GA 30348-5281. Las tres agencias de informes de los consumidores de todo el país proporcionan informes crediticios anuales gratuitos únicamente a través del sitio web, el número de teléfono gratuito o el formulario de solicitud.

Cuando recibas tu informe crediticio, revísalo detenidamente. Busca cuentas que no hayas abierto. Busca en la sección de “consultas” nombres de acreedores a los que no hayas solicitado crédito. Algunas empresas facturan con nombres distintos al de su tienda o nombre comercial. La agencia de informes de los consumidores podrá indicarte cuándo es el caso. Busca en la sección de “información personal” cualquier inexactitud en tus datos (como el domicilio y el número de Seguridad Social). Si ves algo que no entiendes, llama a la agencia de informes de los consumidores al número de teléfono que aparece en el informe. Los errores en esta información pueden ser una señal de advertencia de un posible robo de identidad. Debes notificar a las agencias de informes de los consumidores cualquier inexactitud en tu informe, ya sea debido a un error o a un fraude, lo antes posible para que la información pueda ser investigada y, si se descubre que es un error, corregida. Si hay cuentas o cargos que tú no autorizaste, notifícalo inmediatamente a la agencia de informes de los consumidores correspondiente por teléfono y por escrito. El personal de la agencia revisará su informe contigo. Si la información no puede explicarse, deberás llamar a los acreedores implicados. La información que no pueda explicarse también debe comunicarse a la policía local o a la oficina del sheriff, ya que puede ser indicio de actividad delictiva.

Reportar Incidentes. Si detectas alguna transacción no autorizada en una cuenta financiera, notifícalo inmediatamente a la empresa emisora de tu tarjeta de pago o a tu entidad financiera. Si te encuentras en los Estados Unidos y detectas cualquier incidente de robo de identidad o fraude, notifícalo inmediatamente a las fuerzas de seguridad, a la FTC y al Fiscal General de tu estado. Si crees que te han robado la identidad, la FTC le recomienda que sigas estos pasos:

  • Cierra las cuentas que hayas confirmado o creas que han sido manipuladas o abiertas fraudulentamente. Para más información, por favor visita https://www.identitytheft.gov/

    .

  • Presenta una denuncia ante la policía local. Obtén una copia de la denuncia policial y preséntala a tus acreedores y a cualquier otra persona que pueda requerir una prueba del delito de robo de identidad

Puedes ponerte en contacto con la FTC para obtener más información sobre cómo protegerte de ser víctima de un robo de identidad y cómo reparar el robo de identidad:

Comisión Federal de Comercio Centro de Respuesta al Consumidor 600 Pennsylvania Avenue, NW Washington, DC 20580 1-877-IDTHEFT (438-4338) www.ftc.gov/idtheft/

.

Considera la posibilidad de colocar una alerta de fraude en tu expediente de crédito. Para protegerte de un posible robo de identidad, considera la posibilidad de colocar una alerta de fraude en tu expediente de crédito. Una alerta de fraude te ayuda a protegerte contra la posibilidad de que un ladrón de identidad abra nuevas cuentas de crédito a tu nombre. Cuando un comerciante comprueba el historial crediticio de alguien que solicita un crédito, recibe un aviso de que el solicitante puede ser víctima de un robo de identidad. La alerta notifica al comerciante que tome medidas para verificar la identidad del solicitante. Puedes poner una alerta de fraude en tu informe crediticio llamando a cualquiera de los números gratuitos que se indican a continuación. Te pondrás en contacto con un sistema telefónico automatizado que te permitirá marcar tu expediente con una alerta de fraude en las tres agencias de informes de los consumidores. Para obtener más información sobre las alertas de fraude, también puedes ponerse en contacto con la FTC como se ha descrito anteriormente.

Equifax

Equifax Information Services LLC P.O. Box 105069 Atlanta, GA 30348-5069

1-888-836-6351

www.equifax.com

Experian

Experian Inc. P.O. Box 9554 Allen, TX 75013

1-888-397-3742

www.experian.com

TransUnion

TransUnion LLC P.O. Box 2000 Chester, PA 19016

1-800-680-7289

www.transunion.com

Considera la posibilidad de realizar una congelación o bloqueo de seguridad de tu expediente crediticio. Es posible que desees realizar una “congelación de seguridad” (también conocido como “congelamiento de crédito”) en tu expediente de crédito. Una congelación de seguridad está diseñada para evitar que los posibles acreedores accedan a tu expediente crediticio en las agencias de informes de los consumidores sin tu consentimiento. A diferencia de una alerta de fraude, tú debes colocar un bloqueo de seguridad en tu expediente de crédito en cada una de las agencias de informes de los consumidores. Colocar o levantar un bloqueo de seguridad es gratuito. Para obtener más información sobre el bloqueo de seguridad, puedes ponerte en contacto con las tres agencias de informes de los consumidores de todo el país o con la FTC, tal como se ha descrito anteriormente. Dado que las instrucciones para establecer un bloqueo de seguridad difieren de un estado a otro, ponte en contacto con las tres agencias nacionales de informes de los consumidores para obtener más información.

Las agencias de informes de los consumidores pueden requerir una identificación adecuada antes de atender tu solicitud. Por ejemplo, te puede pedir que proporciones:

  • Tu nombre completo con la inicial del segundo nombre y la generación (por ejemplo, Jr., Sr., II, III)

  • Tu número de la Seguridad Social

  • Tu fecha de nacimiento

  • Direcciones en las que has vivido en los últimos cinco años

  • Una copia legible de un documento de identidad expedido por el gobierno (como el carné de conducir estatal o la tarjeta de identificación militar)

  • Comprobante de tu domicilio actual (por ejemplo, una factura de servicios públicos o un estado de cuenta actual)

Para residentes en Iowa.Puedes ponerte en contacto con las fuerzas del orden o con la Oficina del Ministro de Justicia de Iowa para denunciar presuntos incidentes de robo de identidad. Puedes ponerte en contacto con esta oficina en:

Office of the Attorney General of Iowa Hoover State Office Building 1305 E. Walnut Street Des Moines, IA 50319 (515) 281-5164 www.iowaattorneygeneral.gov

Para los residentes de Maryland. Puedes obtener información de la Oficina del Fiscal General de Maryland sobre las medidas que puedes tomar para evitar el robo de identidad. Puedes ponerte en contacto con el Fiscal General de Maryland en:

Oficina del Fiscal General de Maryland Consumer Protection Division 200 St. Paul Place Baltimore, MD 21202 (888) 743-0023 (toll-free in Maryland) (410) 576-6300 www.marylandattorneygeneral.gov

Para residentes en Massachusetts.. Tienes derecho a obtener un informe policial y a solicitar una congelación de seguridad, tal como se ha descrito anteriormente. Las agencias de informes de los consumidores pueden exigirte que facilites determinada información personal (como tu nombre, número de la Seguridad Social, fecha de nacimiento y dirección) y una identificación adecuada (como una copia de un documento de identidad emitido por el gobierno y una factura o estado de cuenta) antes de atender tu solicitud de congelación de seguridad de tu cuenta.

Para residentes de Nuevo México. Tienes derechos en virtud de la ley federal Fair Credit Reporting Act (“FCRA”). Estos incluyen, entre otros, el derecho a saber lo que hay en tu archivo; a disputar información incompleta o inexacta; y a que las agencias de informes de los consumidores corrijan o eliminen información inexacta, incompleta o no verificable. Para más información sobre la FCRA, visita: https://files.consumerfinance.gov/f/201504_cfpb_summary_your-rights-under-fcra.pdf

or www.ftc.gov
.

Para residentes en Nueva York. Puedes obtener información de la Oficina del Fiscal General del Estado de Nueva York sobre cómo protegerte del robo de identidad y consejos sobre cómo proteger tu privacidad en línea. Puedes ponerte en contacto con la Oficina del Fiscal General del Estado de Nueva York en:

Oficina del Fiscal General The Capitol Albany, NY 12224-0341 1-800-771-7755 (toll-free) 1-800-788-9898 (TDD/TTY toll-free line) https://ag.ny.gov/

Oficina de Internet y Tecnología (“BIT”) 28 Liberty Street New York, NY 10005 (212) 416-8433 Website

Para residentes en Carolina del Norte. . Puedes obtener información de la Oficina del Fiscal General de Carolina del Norte sobre la prevención del robo de identidad. Puedes ponerte en contacto con el fiscal general de Carolina del Norte en:

Oficina del Fiscal General de Carolina del Norte 9001 Mail Service Center Raleigh, NC 27699-9001 (877) 566-7226 (llamada gratuita en Carolina del Norte) (919) 716-6400 www.ncdoj.gov

Para residentes en Oregón. Te animamos a denunciar cualquier sospecha de robo de identidad al Fiscal General de Oregón en:

Oficina del Fiscal General de Rhode Island 1162 Court Street NE Salem, OR 97301-4096< (877) 877-9392 (número gratuito en Oregón) (503) 378-4400 www.doj.state.or.us

Para residentes en Rhode Island. Puedes obtener información sobre cómo prevenir y evitar el robo de identidad en la Oficina del Fiscal General de Rhode Island en:

Oficina del Fiscal General de Rhode Island Unidad de Protección al Consumidor 150 South Main Street Providence, RI 02903 (401)274-4400 www.riag.ri.gov

Tienes derecho a obtener un informe policial y solicitar una congelación de seguridad, tal como se ha descrito anteriormente. Las agencias de informes de los consumidores pueden exigirte que facilites determinada información personal (como tu nombre, número de la Seguridad Social, fecha de nacimiento y dirección) y una identificación adecuada (como una copia de un documento de identidad emitido por el gobierno y una factura o estado de cuenta) antes de atender tu solicitud de congelación de seguridad de tu cuenta.

Para residentes en Washington, D.C. Puedes obtener información sobre cómo prevenir y evitar el robo de identidad en la Oficina del Fiscal General del Distrito de Columbia en:

Oficina del Fiscal General del Distrito de Columbia 400 6th Street NW Washington, D.C. 20001 (202)727-3400 www.oag.dc.gov

Más información

Para obtener más información sobre la violación de datos, visite estas páginas:

Aviso de violación de datos
Preguntas frecuentes del consumidor